LAS HERIDAS NECESARIAS
“no somos exclusivos, tarde o temprano pasamos por las mismas heridas de otros”
by
Gabriela Lagos
Hola,
queridos lectores bienvenidos nuevamente a Analiza y Reestructura, reciban
abundantes bendiciones de parte de Dios.
Cuantos
de nosotros hemos sentido en más de un momento que la vida se nos acaba o que
estamos en un agujero del que parece que nunca saldremos, bueno yo soy la
primera que digo ¡sí! en algún
momento me eh sentido así.
Las
lagrimas caen de forma instantánea, el estrés llega, la ansiedad nos toca, la
depresión quiere entrar y un sinfín de sentimientos más.
Yo no
creo que exista en el mundo una sola persona que nunca se sintiera de esta
manera porque no somos exclusivos, ni más que otros para que la vida nos exente
de vivir momentos dolorosos que nos marcan de por vida.
Ahora
bien, lo cierto en esto es que las marcas emocionales son tan parecidas a las
físicas entonces nos preguntamos ¿Qué es una herida? De una manera muy simple
responderemos que una herida es la abertura de nuestra piel la cual provoca que
sangremos y la cantidad de sangre que salga de esta herida dependerá de que tan
grande es la abertura, en este sentido con las heridas del alma es igual solo
que es algo que no podemos ver pero si sentir.
Las heridas del alma provocan emociones que
nos duelen y que solo podemos notar a través de acciones concretas como llorar,
estar enojados, irritados, tristes y que incluso un estudio reciente ha
revelado que el dolor que sentimos en el alma se manifiesta en enfermedades
físicas, por ende el bienestar propio es solamente responsabilidad nuestra,
mucho puede querer otra persona que mejoremos pero si no hay esfuerzo de
nuestra parte por salir de allí, es muy poco lo que otros pueden hacer por
nosotros.
EXISTEN DOS TIPOS DE HERIDAS:
Heridas voluntarias: pues como lo dice la palabra son
heridas por voluntad propia, a veces nosotros tomamos decisiones que nos causan
dolores emocionales y lo peor es que en la mayoría de los casos sabemos que nos
vamos a ir a estrellar y aceleramos más rápido, es como si no estuviésemos bien
como Dios nos tiene, en paz y tranquilidad, parece que buscáramos la mejor
forma para complicarnos la vida. Algunas heridas voluntarias se dan en
situaciones comunes al elegir amigos y pareja, al ofender a las personas que
nos rodean y eso por no controlar nuestros enojos, se dan también por no
reconocer nuestros errores y así vamos perdiendo personas maravillosas en el
camino.
Heridas no voluntarias: estas ya tienen un tinte diferente son aún más dolorosas
porque nadie esta exento de ellas, son por ley de vida pasar por esas heridas
como por ejemplo, el dejar volar a los hijos, la muerte de una madre o un
padre, el abandono de un padre del hogar o la madre, palabras hirientes de
otras personas que en su defecto deben representar en nuestra vida una figura
esencial, la muerte de un hijo, incluso aquellas personas que sientes muchísimo
la muerte de su mascota, en fin.
Sin
embargo las dos están presente siempre en nuestra vida y cada una repercute sea
para crecimiento o para estancarnos.
“Lili es una niña de 12 años no muy
destacada, tranquila si, bien portada y apegada al reglamento de su padre, Lili
tiene una hermanastra llamada clara por la que su padre sentía preferencia,
Lili amaba tanto a su padre que no le importaban esas muestras de preferencias,
hasta que un día su padre en una discusión porque ella reprobó una clase le
grito muy fuerte ¡CLARA SERA MEJOR QUE TU SIEMPRE! Y yo siempre digo Dios es
especialista en callarnos la boca y sacarnos del error… esas palabras dolieron
tanto en el alma de Lili que se juró a ella misma, graduarse, trabajar y ser
una mujer exitosa y como por cosa del destino haciéndole justicia a Lili ella
logro graduarse, darle a su padre lo que pudo y acompañarlo hasta el día de su
muerte y su hermanastra pues ni si quiera lo visito en el hospital y mucho
menos en el funeral!!!
Las
heridas queridos lectores te impulsan o te estancan, de nosotros depende.
No
podemos ir por la vida con ese dolor que nos oprime el pecho, haciendo de
nuestra persona un fantasma y de nuestra vida un desastre.
Por esas razones hoy les daré 5 tips para
sanar esas heridas internas que no nos dejan disfrutar la vida a plenitud:
1.
Busca una relación personal con Dios: su palabra dice venid a mi todos los que estén trabajados y
cargados y yo os hare descansar, si uno se esfuerza por establecer una búsqueda
constante de Dios las heridas poco a poco duelen menos hasta que un día aquello
no duele más.
E incluso tenemos autoridad y sabiduría para aconsejar y guiar
a otros que atraviesan por lo mismo. Es como cuando vamos a un funeral y le
decimos al doliente que lo sentimos mucho, lo cual es una falsedad porque
alguien que no ha pasado por lo mismo puede sentir compasión al ver el sufrimiento
del doliente, pero solamente lo sienten de verdad aquellos que ya han pasado
por la misma perdida.
2.
Perdona: después de buscar la guía
del supremo lo más importante es perdonar al causante de tan grande herida y
perdonarnos a nosotros por deberle a la vida el amarla y disfrutar de ella que
tiene tanto que ofrecernos.
3.
No insistas:
aléjate por completo de la idea de que tú eres la víctima, recuerda que si tú
eliges tal acción eso traerá una consecuencias, y si esto involucra a otra
persona no puedes culpar totalmente a otro de soterrarte con sus acciones
inmaduras. Ahora bien si fue una herida involuntaria entonces no insistas en
cambiar situaciones que ya pasaron ahora solo te queda fortalecerte, crecer y
no dejar que las heridas sigan manejando tu vida y emociones.
4.
Examínate: darte cuenta que tú
tampoco eres perfecto te ayudara a comprender que todos cometemos errores unos más
dolorosos que otros pero la perfección en ti tampoco está, medita en tus
valores, en el valor que tienes como persona y la capacidad que tienes de
seguir adelante a pesar de los dolores pues si a pesar de pasar por tanto eres
capaz de sonreír, de seguir la vida, de crecer en cualquier sentido en una
indicación muy poderosa de que si pudiste una vez podrás siempre.
5.
Piensa en positivo: todos
los días busca una palabra bíblica porque en ella hay vida, sigue a personas
motivadoras como Daniel Habif, Dante Gebel, otros podcaster como un amigo
español llamado Andrew su podcast se llama Buscando tu vida, tiene temas muy
buenos, en fin lo que tú le vendas a tu cerebro eso comprara.
Sin
embargo si la herida que tienes es de esas que nos toca vivir por ley de vida,
como la muerte de un familiar entonces date un tiempo de duelo no muy
prolongado, retoma tus actividades cotidianas, rodéate de tu familia, amigos o
practica un deporte esto claro no te hará olvidar nunca la perdida de alguien
pero si te ayudara a continuar tu vida y a reconocer que hay cosas que no se
pueden cambiar aun que nos duelan en el alma, amar recuerden ustedes que es para
siempre y siendo realistas nunca deja de doler una situación de estas pero si
se aprende a vivir con el dolor.
Recuerda
que eres importante amigo o amiga, tu puedes ser agente de cambio entre tantas
personas que hoy en día sufren y necesitan de una palabra, que la vida no se te
pase entre sombras y neblina si no que cada día salga el sol en tu vida y que
tu luz alumbre donde quiera que vayas.
Y por último cuando ya tus heridas estén
cicatrizadas asegúrate de nunca más volverlas a abrir… Dios dice que no
traigamos a memoria cosas pasadas por que el perdón es precisamente eso
Olvidar, sin ignorar que si de parte de la otra persona no hay cambio
perfectamente puedes darte tu espacio y seguir tu vida.
Gracias
por leerme y espero sea de ayuda para muchos, déjame tu opinión y consejos para
mejorar.
Comentarios
Publicar un comentario