Redes Sociales: Amigas o Enemigas
“hay armas de destrucción personal que nosotros mismos las ponemos a disposición del enemigo” by Gabriela Lagos
Holaaaaaaa,
queridos lectores sean todos muy bendecidos por Dios que es maravilloso. Espero
se encuentren muy bien en todos los aspectos de su vida.
En
esta ocasión hablaremos de un tema muy conocido que son las redes sociales;
podrían decir pero la redes sociales ¡hay
yo ya se lo suficiente de eso! Y bueno seguramente si pero según los
acontecimientos que eh visto últimamente ¡sí! La mayoría
sabe cómo funcionan y para que sirven pero al parecer una gran mayoría no sabe
cómo manejarlas frente a la presión social y en especial a niveles muy
personales.
Antes
de desarrollar el tema conceptualicemos ¿Que
es una Red Social? pues estas son sitios web, en las que las personas o
usuarios intercambian información personal, intereses distintos o comunes como
música, pensamientos, videos, así como mensajes y esto trae como consecuencia
la creación de una red de amigos ya sean de la misma ciudad o país o de
diversas nacionalidades.
Sabemos
que hoy en día las redes sociales han revolucionado el mundo entero tanto en el
ámbito personal como en los mismos negocios que serían de los beneficios más
grandes que nos ofrecen estas redes.
Pero
lo principal aquí es determinar si las redes sociales ¿son nuestras amigas o por lo contrario son nuestras enemigas?
Y
la realidad que estas necesitan una sola condición para colocarlas en
cualquiera de las dos opciones que estamos buscando aclarar.
La
condición prioritaria para saber si son las redes nuestras amigas o no; es
analizar si ellas nos dominan o nosotros las dominamos a ellas.
¿Cuándo entonces dominamos las redes?
Al momento de hacer
amistades si nos percatamos de si es un perfil falso o no, esto nos da un
indicativo de que si podemos manejarlas y aparte nos sirve para reducir el
riesgo de ponernos en peligro nosotros mismos o los nuestros.
Cuando somos capaces
de establecer prioridades, es decir cuando no dejamos de hacer una actividad o
tarea importante por estar revisando las redes.
En el momento que
impulsamos contenidos que a muchos les servirá para su formación, no solo utilizarlas
para compartir memes, chistes que no está mal pero si debe existir un
equilibrio entre una y otra.
Al iniciar algún tipo
de negocio con el cual nos veremos beneficiados.
Cuando difundimos una
noticia de interés social tomando en cuenta que antes de difundir la
información sea esta noticia real.
Al crear una página
adicional sea para influenciar positivamente a otras personas, difundir frases
motivadoras, impulsar productos de uso en casa o personal, etc.
Ahora
bien la pregunta contraria que también de ser abordada:
¿Cuándo las redes nos dominan?
Es
más que obvio que todo lo contrario a lo antes expuesto y adicional a eso
agregamos:
Cuando hacemos todo
lo posible de forma negativa para obtener más y más like porque es lo que un
grupo social no exige para ser aceptados.
En el preciso momento
en que nuestros problemas personales traspasan la pantalla de nuestra laptop o
nuestro celular.
Cuando las redes
ocupan la mayor parte de nuestro tiempo en estar envidiando la vida de otros.
En el instante que
aceptamos amistades de personas desconocidas
En el peor de los
casos cuando utilizamos las redes para enviar fotografías privadas y no importa
si es a una persona conocida o desconocida, las redes son sitios no confiables
para llevar la sexualidad a tal grado.
Llegados a este punto deseo hablar de dos casos
importantes según mi persona: la redes sociales definitivamente no deben
utilizarse para ventilar nuestros problemas personales por las razones
siguientes: a nadie les interesan nuestros
problemas, estos primero son de contárselos a Dios, guardarlos para nosotros y
hacer algo para resolveros es lo correcto y si usted quiere desahogarse por
favor busque a alguien de confianza porque razón “a la mayoría de personas les
gusta que estemos bien, pero no mejor que ellos”, y a algunos me atrevo a decir
utilizaran esa información para burlarse, criticar o chismear de nosotros,
recuerden lo que se escribe en redes sociales dura para siempre y si nosotros
mismos damos material para eso luego no tenemos ninguna base para pedir respeto
a nuestra privacidad e intimidad.
El segundo caso lo quiero abordar dándole una orientación
hacia los padres de familia, es tan importante para nuestra sociedad que el
padre realmente cumpla el rol de orientador en la vida de sus hijos, hace días veía
en las mismas redes sociales un acontecimiento bastante doloroso para una
familia Argentina y para la sociedad misma, este es el caso de Fernando Báez,
un chico de 18 años, un muchacho lleno de vida, de sueño y metas, con una
familia realmente humilde, una madre y un padre que hoy quedaron devastados
tras la muerte a golpes que le propinaron diez chicos denominados “Rugbiers”(deportistas)
que lo golpearon hasta causarle la muerte donde supuestamente lo hicieron por
motivos clasistas es decir estos jóvenes demuestran un tipo de desprecio por
las clases sociales más bajas, todo lo sucedido quedo grabado en las cámaras de
la ciudad donde se suscitó este caso, así fue como se localizaron los chicos
que le causaron la muerte a Fernando pero lo que más me impacto de esto es que
en las afueras del lugar donde se dio este caso habían muchas más personas en
su mayoría muchachos y muchachas y nadie hizo nada para detener tremenda
golpiza; aclaro que según la información los amigos que acompañaban a Fernando fueron
heridos para que este no tuviera ningún tipo de defensa y más asombroso para mí
fue el ver mediante video que muchos de los espectadores lo que hicieron fue
grabar lo sucedido, aquí es donde yo digo que la sociedades hemos perdido el
sentido de hermandad y humanidad para con el prójimo.
Hace unos días escuche a la madre de Fernando claramente
devastada y entre cortada su voz dijo muchas palabras pero las que más me
conmovieron fueron estas: “quiero justicia para mi hijo, mi bebe, mi amor” me
impactaron porque ella no maldijo, no hablo en mal de los causantes de la muerte
de su hijo, ella si espera justicia para que el caso no se quede impune y su corazón
de madre descanse y si un día ella leyera este post o escuchara el podcast que
realizare sobre este tema, que sepa que este caso ya es mundial y la
indignación que provoca este acto se conoce en varios países donde se ha
marchado y exigido Justicia para Fernando Báez. Un mártir de violencia en
nuestra América.
Antes de despedirme también deseo pedir justicia por Fernando
y por mis hermanos garífunas que aún no aparecen, y que esperamos estén con
vidas.
Gracias por su atención mis lectores, buenas vibras para
todos ustedes y que el tema de hoy sea de mucho provecho para ustedes. Pueden
dejarme sus comentarios en la parte inferior de este post dando clic en el
botón comentar.
Comentarios
Publicar un comentario